El 31 de Enero se celebra el Día del Chocolate Caliente y no es de extrañarnos que la celebración de esta bebida caliente tan representada en países latinoamericanos como en España, sea en pleno invierno.
¿Pero qué es el chocolate caliente?
El chocolate caliente o chocolate a la taza es una preparación del cual su principal ingrediente es el cacao en polvo, el cual es utilizado para la elaboración del chocolate, además también se le suele agregar azúcar, harina y especias dulces como canela o clavos de olor, sin embargo, la receta puede tener ligeros cambios dependiendo del país en el que nos encontremos.
¿De dónde viene esta bebida?
Remontándonos a los tiempos de los mayas, ellos crearon un brebaje amargo hecho de semillas de cacao, usado exclusivamente los reyes y los nobles, además de ser utilizado para rituales de alta importancia. Estos tenían diferentes formas de elaborar y condimentar la bebida.
La bebida fue conocida por los colonizadores españoles, y estos fueron los primeros en servirlo caliente, y agregarle azúcar de caña, y en ocasiones con vainilla, obtenida de la Nueva España y de ahí fue esparciéndose la bebida por diversos países europeos, precisamente los que España tenía en su dominio.
Chocolate caliente en México
Esta bebida se disfruta combinándola de distintos ingredientes por todo México, es tan común en el país que se suele encontrar en trozos o barras de chocolate ya preparadas y listas para disolverlas en leche, agua o nata caliente, no sin antes de espolvorearlo con un poco más de sabor. Así que prepara tu taza y con churro en mano celebremos el día del chocolate caliente.
También te puede interesar:
10 ideas de regalos para un papá parrillero para este día del padre
Fuentes: booking.com/articles/origen-del-chocolate-caliente-por-el-mundo.es.html https://www.sustanciainfinita.com/actividad/dia-del-chocolate-caliente/2022-01-31/






